El agua: ingrediente fundamental en la vida y en la cosmética

Abogado y Docente USM, Locutora UCV, Esteticista UC. Coach laboral…
Hola mi gente linda, bienvenidos a nuestro punto de encuentro en La Nuova Piazza Italia.
Hoy daremos un Toque Mágico con esos secretos sencillos, económicos y naturales que tenemos al alcance de nuestras manos para refrescarnos, vernos y sentirnos super espectaculares.
A todos, sin excepción, nos gusta estar impecables de pie a cabeza, y para ello contamos con el agua, esa molécula fundamental para nuestra supervivencia.
Somos un 70% agua y ella es vida donde se encuentre. Todos sabemos lo importante que es consumir al menos 2 litros de agua al día. ¿Pero sabías que el agua es la materia prima más importante de la cosmética en general?
La mayoría de los productos cosméticos la tienen como ingrediente principal. Geles de baño, cremas limpiadoras, aguas micelares, tónicos… en fin, ahí la tenemos presente, encabezando brillantemente la lista de ingredientes: agua.
Nuestro cuerpo la necesita para el funcionamiento de los órganos vitales y para conservar una piel hidratada, proporcionando turgencia y permitiendo los intercambios metabólicos.
La hidratación es crucial para mantener tu temperatura corporal
El cuerpo pierde agua a través del sudor durante la actividad física y en ambientes calurosos. Esa sudoración funciona como un mecanismo para mantener tu cuerpo fresco, pero tu temperatura corporal aumentará si no repones el agua que pierdes. ¿Por qué ocurre esto? Lo que pasa es que tu cuerpo pierde electrolitos y plasma cuando está deshidratado, es por eso que, si estás sudando más de lo habitual, debes tomar mucha agua.
“La deshidratación hace que la piel se vea seca y arrugada, lo que puede mejorarse con una hidratación adecuada”, explica el dermatólogo Kenneth Ellner para Webmd.
Existen diferentes tratamientos donde el agua juega un papel importante.
Tenemos, la Hidroterapia que es una terapia acuática que utiliza el agua para prevenir enfermedades y lesiones. Es un método terapéutico donde se emplean conocimientos fisioterapéuticos de rehabilitación. Este tratamiento ofrece muchos beneficios a las distintas patologías del aparato locomotor. Permite relajar los músculos, facilitar el ejercicio, aliviar el dolor y el movimiento gracias a la flotabilidad, mejora la estabilidad y el equilibrio.
La tenemos a diferentes temperaturas: caliente, templada o fría. Se pueden clasificar según las temperaturas: frías (menos de 20 °C), hipotermales (20-35 °C), mesotermales (35-45 °C), hipertermales (45-100 °C) y supertermales (100-150 °C). Pueden estar compuestas por diversos minerales, como el hierro, cloro, azufre, magnesio, cloro, calcio, sodio o bicarbonato.
Importante para el restablecimiento de la salud, son las aguas termales, el agua caliente tiene un efecto predominantemente relajante, aunque también puede servir como sedante. Mejora la circulación sanguínea ya que promueve la vasodilatación y actúa como analgésico para ciertas partes del cuerpo.
En Venezuela contamos con diversos lugares con excelente servicio, Aguas termales de las Trincheras ubicadas en el estado Carabobo, Aguas termales en San Juan de los Morros en el estado Guárico. Aguas termales de Mérida (El Jagüey, La Musuy, Campo Mío, Santa María). Aguas termales de San Casimiro, estado Aragua. Aguas termales del estado Sucre (Moisés). Aguas azufradas del estado Táchira. Aguas termales de Motatán (estado Trujillo).
En la gama caliente, tenemos, la sauna donde el calor y el ambiente es seco. La temperatura que puede alcanzarse supera los 90ºC., es una estructura cálida hecha de madera. El usuario puede sentarse o estirarse en bancos de madera. Y los baños de vapor, donde el grado de humedad es elevado. La temperatura no suele superar los 50-70ºC, aunque puede no parecerlo ya que la humedad llega al 100%. Es una estructura fría con azulejos, gresite o piedra. El usuario puede sentarse o estirase en bancos construidos dentro del espacio.
La elección entre una sauna o un baño de vapor dependerá de las preferencias de cada persona. Hay a quienes les agobia la humedad y prefieren la sequedad de la sauna y, al contrario, hay quienes prefieren sentir la humedad en la piel.
El agua es nuestra aliada en todas sus formas, también contamos con ella fría o crioterapia, esta técnica a veces se utiliza para tratar dolores musculares, después de realizar ejercicios. Esto acelera el tiempo de recuperación. La inmersión de la persona en agua fría (IAF), se hace a temperaturas menores de 15°C. Además, el hielo es un gran cosmético para tu rostro. Envuelto en paños, con masajes de segundos diarios ayuda a prevenir y combatir las arrugas, manchas o el acné. Frotar o darnos masajes con hielo sobre la cara, por la mañana y por la noche, es el tratamiento más accesible y efectivo contra el envejecimiento prematuro.
Crioterapia de Manzanilla
Cubos de hielo hechos con la infusión de manzanilla que es conocida en el mundo de la botánica natural por ser un completo milagro para el cuerpo y el espíritu, así lo es para nuestro rostro. Con la piel limpiecita, utilizar los cubos en la mañana y en la noche. Además de refrescarte te ayudará a disimular manchas y a prevenir la aparición de puntos negros.
Un mundo de posibilidades al alcance de tus manos con terapias no invasivas que proveen Salud y Armonía, y que debes recibir de tus manos o de manos de personas debidamente calificadas para obtener óptimos resultados.
La Salud es nuestro más preciado tesoro.
Recuerda… “Son tiempos de creatividad y resiliencia para marcar la diferencia”
Hasta nuestro próximo Toque Mágico
