Domingo de Pascua en Italia

Para Italia, las conmemoraciones religiosas han sido esenciales debido a su carácter significativo a nivel cultural. La pascua, es conocida por sus principales festividades que difieren mucho de otros países.
El Domingo Santo es considerado un día importante para los italianos, ya que se termina la Cuaresma y se presta, para reunirse con los seres queridos y colocar abundantes almuerzos de gran historia cultural. Una ocasión especial para compartir en familia, disfrutar de exquisitos platillos como el “Agnello Pasquale” y el reparto de los “Huevos de pascua” que representan la vuelta a la vida. También, se obsequia un dulce típico llamado Colomba, que cuenta con una forma de paloma, destacando de esta manera su simbolismo, una personificación de la paz y el buen augurio.
Es una tradición que viene desde la antigüedad, de países como: Grecia, Egipto y China quienes practicaban en ese tiempo la entrega de ricos dulces a sus seres queridos.
En la actualidad, durante la Pascua, las familias aprovechan para visitar los templos y participar de las Eucaristías. Los viernes, los religiosos asisten a las procesiones y el sábado, a medianoche, la iglesia hace sonar las campanas para anunciar la resurrección de Jesús.
El lunes es un día libre para los italianos, denominado con el nombre Pasquetta o Lunes de Ángel, se caracteriza por realizar actividades al aire libre como excursiones y acampadas.
En la región de Sicilia, sirven un plato llamado Cuddura con forma circular hecho a base de masa quebrada. Antiguamente los viajeros y campesinos llevaban este pan en sus largas caminatas para hacer más llevadero su viaje. Actualmente, este pan es importante en el sur de Italia y se sirve en Semana Santa.