La Festa della Repubblica se celebró en Venezuela con bandas sonoras legendarias del cine italiano

La celebración de la Festa della Repubblica (Fiesta de la República Italiana) se hizo por todo lo alto el jueves 2 de junio con Bandas sonoras legendarias del Cinema Italiano, en la Sala Simón Bolívar del Centro Nacional de Acción Social por la Música (Cnaspm), en Caracas, donde los amantes del séptimo arte, melómanos e integrantes de la comunidad ítalo-venezolana viajaron por uno de los más bellos capítulos de la historia del cine, desde las grandes composiciones de Ennio Morricone, Nino Rota y Piero Piccioni.
El anfitrión del evento fue el Embajador de Italia en Caracas, Dr. Plácido Vigo, destacó que es el primer concierto que se hace de manera presencial tras más de dos años de la pandemia y destacó la importancia de resaltar los valores democráticos en el mundo.
«Nuestra fiesta en homenaje a la República italiana, a sus ciudadanos donde sea que se encuentren, a todas las personas amantes de los valores democráticos, promete ser una gran celebración con estos temas de bandas sonoras compuestas por extraordinarios autores italianos. Este concierto presencial es el primero que celebramos desde la flexibilización de las medidas de bioseguridad contra el Covid-19 y lo hacemos junto a El Sistema, como un recordatorio de las grandes cosas que podemos hacer juntos», expresó Vigo.
Además de celebrar a la República Italiana, este doble espectáculo fue concebido como un homenaje al fundador de El Sistema, el maestro José Antonio Abreu, a cuatro años de su fallecimiento y para realzar su labor por más de 40 años impulsando un proyecto destinado a elevar el desarrollo de niñas, niños y jóvenes desde la excelencia musical.
Junto al Embajador de Italia en Venezuela, en la cita estuvieron presentes otras personalidades como el Cónsul General de Italia en Caracas Dr. Nicola Occhipinti; el vicecónsul Francesco Maniá; el Cónsul de Italia en Maracaibo, Aniello Petito; el vicecónsul honorario en Puerto Ordaz, Paulo Padovan, entre otros.
Nuestro editor, Ugo Di Martino, también estuvo presente en la gala junto a otras personalidades importantes de la comunidad italiana en Venezuela como el vicepresidente de Venecal, Pasquale Vigliotti; Mario Dell’Erario, de la Pastelería Del Corso, el Embajador de Francia Romain Nadal al igual que figuras del ámbito venezolano, como el alcalde de Baruta, Darwin González.
La música como celebración
El concierto, que fue organizado por la Embajada de Italia en Caracas, en colaboración con el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y el Circuito Unión Radio, se realizó en homenaje a tres maestros italianos que le dieron música la historia de la gran pantalla desde sus hoy legendarias partituras, que fueron interpretadas por la Orquesta Sinfónica Juan José Landaeta y el maestro Arnaldo Pizzolante en el piano, bajo la dirección de Jesús Uzcátegui y la moderación de Eduardo Rodríguez Giolitti.
Estas magistrales interpretaciones se lograron disfrutar durante un ensayo general abierto al público el 2 de junio, a las 11:00 am y una función de gala solo por invitación el mismo día, a las 5:00 pm.
El programa preparado para esta gran fiesta incluyó cinco piezas célebres de Ennio Morricone (1928-2020), considerado uno de los compositores más influyentes de la industria cinematográfica, autor de más de 500 temas a lo largo de su carrera y ganador de una larga lista de galardones, entre ellos, dos premios Oscar. El maestro creó bandas sonoras inolvidables como La leggenda del pianista sull’oceano, C’era una volta il west y Chi Mai, así como las emblemáticas Nuovo Cinema Paradiso e Il buono, il brutto e il cattivo.
De Nino Rota (1911-1979) se interpretó Amarcord, Otto e mezzo y Romeo e Giulietta, esta última pieza musical es una muestra de la genialidad del compositor que escribió un canto al amor, al romance y a los intensos sentimientos que experimentan los amantes de Verona. Esta banda sonora es recordada por haberse convertido en uno de los álbumes más vendidos en la historia de la gran pantalla. Aunque Rota es un compositor de música clásica que cultivó múltiples géneros, es más conocido internacionalmente como creador de bandas sonoras para gigantes del celuloide como Luchino Visconti, Franco Zeffirelli, Federico Fellini y Francis Ford Coppola. Obtuvo el Oscar por su música para El Padrino II.
Aunque Piero Piccioni (1921-2004) compuso temas para más de 100 películas, para el concierto se escogieron tan solo Rugido do leao, Fumo di Londra y La marcia di Esculapio, canciones que se convirtieron en protagonistas de tres comedias del actor y director Alberto Sordi, a quien el músico le escribió las bandas sonoras de prácticamente todas sus producciones. Piccioni, un artista de jazz, trabajó con otros directores italianos y europeos como Luchino Visconti, Bernardo Bertolucci, Vittorio De Sica, Jean-Luc Godard, Lina Wertmüller, entre otros.
Para elaborar este programa de Bandas sonoras legendarias del Cinema Italiano, la Embajada de Italia en Venezuela contó con los excepcionales arreglos orquestales del maestro de la trompeta Mauro Maur, un experto en el área, al haber interpretado más de 100 bandas sonoras y haber sido un cercano colaborador de Morricone, así como de Fellini, Giuseppe Tornatore, Zeffirelli, entre otros.

El anfitrión de la “Festa Della Repubblica” Embajador de Italia en Venezuela Dr. Placido Vigo.

En el acto el Sr. Pasquale Vigliotti vicepresidente del Hospital Italiano de Venezuela, nuestro editor Sr. Ugo Di Martino, la Sra. María R. Di Giorgio de Vigliotti y la Sra. Claudia de Di Martino esposa del Dr. Vincenzo Di Martino, presidente del Hospital Italiano de Venezuela.