Now Reading
Inmigración… angustia o esperanza…

Inmigración… angustia o esperanza…

Hablar de aquellas cosas que han sido historia en nuestro país y que algunas veces olvidamos, siempre me han parecido importantes, y en especial las que nos conectan con nuestros orígenes sociales, culturales, morales y de sangre, eso me hizo recordar las conversaciones que escuchaba en mi familia cuando pequeño y de cómo había sido el proceso para mis padres llegar a Venezuela. 

Hablar de inmigración tiene un significado técnico en el diccionario muy frío y preciso, pero otro diferente en el alma y corazón de quienes lo viven, hoy día que los venezolanos estamos emigrando a diferentes lugares del mundo, por razones diferentes para cada uno, pero con un resultado igual para las familias que lo sufren, vemos que esas separaciones son dolorosas y más cuando se trata de padres que tienen que dejar a sus hijos en su país de origen para buscar un futuro mejor.

Estas separaciones físicas hoy día, son paliadas en muchos casos por la tecnología moderna que permite a través de teléfonos celulares y computadoras la conversación instantánea centre familias. Pero haciendo una retrospectiva de la inmigración de los años 40, 50 y 60, siento que la separación de familias debió ser más dolorosa y traumática, no había teléfonos, solo postales y en muchos casos cartas que tardaban meses en llegar y ser leídas.

Pero cómo comenzó todo ese proceso en aquellos años de la postguerra, y necesitamos hablar de una Europa en proceso de reconstrucción después de una cruenta guerra, con muy pocas oportunidades para levantar una familia, eso llevó a muchos a ver hacia “allá a la América” donde la promesa de trabajo y oportunidades era comentada por muchos.

La primera decisión era entre el padre y la madre, escoger qué país era el más idóneo o permitía mayor oportunidad, en algunos casos era escogido por referencias de amigos que ya estaban radicados en él o por el idioma, muchas conversaciones y discusiones se hacían para tomar la decisión de buscar el nuevo hogar, podía ser toda la familia o solo un miembro de ella en su mayoría el padre, aunque siempre recuerdo con nostalgia una serie televisiva de dibujos animados llamada “MARCO” donde la madre dejaba al pequeño Marco en Italia, mientras ella se embarcaba en un barco rumbo a la América, toda una escena que personalmente siempre me impactó.

Así todo comenzaba con esa la despedida forzosa en un puerto, lágrimas y promesas de retorno o de regresar a buscar a los demás miembros de la familia, seguido por el recorrido por mar durante meses, ese recorrido, algunas veces agradable o con dificultades, ¡era soportado siempre con el corazón abierto a ese horizonte nuevo y una mañana alguien gritaba… llegamos…!   Había movimiento, risas, llantos, ansiedad y después de mucho trabajo tomaba una pequeña maleta con las pocas pertenencias, pero con sueños y esperanzas para emprender una nueva vida. Así pisaban la nueva tierra, algunos tenían la suerte de que algún familiar los recibiera, otros menos afortunados tratando de entenderse con un idioma diferente, buscaban lugares para pernoctar o algún trabajo para comenzar.

Pero siguieron con la esperanza en su corazón, muchos acogieron esta tierra como su segundo hogar y fundaron familias o buscaron que las suyas vinieran, crearon empresas, construcciones, arte y todo un sinfín de actividades que permitió el crecimiento de nuestro país con trabajo y honestidad.

Hablar de esto suena fácil si no se ha vivido en cuerpo y alma, pero el haber nacido en esta tierra maravillosa de padres inmigrantes y escuchar muchas veces sus historias me permite aproximar lo que sintieron ellos en esos momentos. Pero esto es un tema que podemos escribir muchas hojas en el futuro, y podríamos escuchar más historias de aquellos que recorrieron ese largo camino que les permitió llegar a esta bella patria.

¿CUÁL ES TU REACCIÓN?
Encantado
0
Feliz
0
No estoy seguro
0
Triste
0

La Nuova Piazza Italia no se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores o lectores.

Subir al inicio
Visit Us On FacebookVisit Us On Instagram