Now Reading
Mario Borghese repite en el Senado por Sudamérica con la promesa de mejorar la red consular

Mario Borghese repite en el Senado por Sudamérica con la promesa de mejorar la red consular

Mario Borghese se convirtió en senador de Italia por Sudamérica en los comicios del pasado mes de septiembre.

En las elecciones celebradas el 25 de septiembre, los ciudadanos italianos en Sudamérica recibieron los recaudos para ejercer su derecho al sufragio durante el mes de septiembre y fueron devolviendo al Consulado el sobre cerrado con su intención.

El Movimiento Asociativo de Italianos en el Exterior (MAIE), al cual pertenece Borghese, obtuvo 130 mil votos. El senador logró 60 mil preferencias, siendo el número más alto de entre todos los candidatos dispersos en el mundo y postulantes por sus respectivas circunscripciones.

Borghese es médico egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Con 31 años se convirtió en el senador más joven de la nación y desde 2013 representa a los ítalo-sudamericanos en el parlamento que funciona en Roma.

A través de su página web, el ahora senador deja ver cuál será la ruta a seguro de su gestión. Indicó irá de la mano con la bandera del partido al cual pertenece: la protección y promoción de la identidad de la madre patria y la defensa de los derechos de los italianos y sus descendientes residentes fuera de la nación.

El senador Borghese afirmó que estará alineado con el trabajo de la promoción de la cultura y lengua italiana así como la construcción del denominado “Sistema Italia” (cultura, comercio, turismo, intercambios universitarios etc.) en el mundo.

Lo publicado en el portal web coincide con sus declaraciones ante medios de comunicación. En septiembre pasado, días antes de los comicios, prometió en entrevista a Radio Universidad de Argentina a trabajar por mejorar las redes consulares, que a su juicio «no es actualmente el óptimo para la atención de los italianos en el extranjero».

Aseveró que implementarán medidas para descentralizar el consulado italiano en Córdoba, por medio de consulados móviles, para que las personas no deben viajar a la ciudad para acceder a los legítimos derechos que corresponden a todos por ser italianos o descendientes de italianos.

Otro punto inmerso en el plan de gestión del senador es mantener la defensa al “el ius sanguinis, es decir, el derecho a la ciudadanía sólo por el hecho de ser descendientes de italianos”. Argumentó que este se encuentra reconocido y protegido por la Constitución de Italia y por las subsecuentes leyes aprobadas al respecto.

10 puntos programáticos del MAIE con los que se alineara el senador

  1. Red Consular

El senador busca lograr más recursos y menos demoras. Aunque destaca que la Red Consular es la carta de presentación de Italia en el mundo, «es necesario dar una solución al estado de catástrofe de la Red Consular, garantizando a cada Consulado el número de empleados necesario para su funcionamiento».

Sostiene que es necesario un aumento progresivo a 97 millones de euros por año los fondos que el Estado destina a pagar a las personas que trabajan en los consulados.

  1. Ciudadanía Italiana

El diputado dice no al arancelamiento, sí a la igualdad de género. Plantea, de acuerdo a lo expuesto en su página web, eliminar el impuesto a la ciudadanía (La ley italiana establece que es ciudadano por nacimiento el hijo de ciudadano italiano). Argumenta que cobrar una tasa de 300 euros para obtener el reconocimiento de un derecho, es totalmente anticonstitucional.

Con respecto a la igualdad de género, urge mediar la discriminación que aún pesa sobre las mujeres.

  1. Lengua y cultura italiana

Entre sus promesas se encuentran destinar más fondos al sector, debido a que «lejos de ser un gasto, es una inversión que retornará en beneficios concretos para Italia». Subraya que la promoción de la lengua debe ser integral, no sólo entre los niños y jóvenes en edad escolar, sino también hacia los adultos que, por su origen o por la atracción cultural de nuestro país, quieren estrechar vínculos con Italia.

Ve necesario dar mayor coordinación a los distintos actores del sistema, a través de una Agencia oficial para la promoción del idioma y la formación de docentes en el exterior, y la institución en los mayores Consulados de la figura del Promotor Cultural, que interactúe con las asociaciones y entes de voluntariado de la comunidad italiana en el exterior

  1. Cámaras de comercio

«Valorizar y potenciar las Cámaras de Comercio italianas en el exterior, a través del incremento de fondos y la reforma de la normativa que regula el sistema, debe ser una de las prioridades del Gobierno italiano con el fin de promover la presencia económica de Italia en el mundo», plantea

  1. Eliminar IMU

Los italianos residentes en el exterior pagan hoy el impuesto IMU sobre su casa en Italia, por el hecho de que la misma no es considerada “primera habitación”, una discriminación injusta que es necesario remediar.

  1. Promover el intercambio universitario y científico

En un mundo globalizado, Italia debe promocionar aún más su excelente oferta universitaria, promoviendo un sistema de becas para que los jóvenes de origen italiano se eduquen en Italia, y fomentando la cooperación científica con investigadores de origen italiano.

  1. Controlar la inmigración clandestina y facilitar el ingreso a las familias italianas

La política migratoria italiana debe priorizar el ingreso de familias italianas desde el exterior, o de personas de origen italiano y por otro lado, contrariamente a lo que se ha hecho en los últimos años, controlar y rechazar la inmigración clandestina.

  1. Atención médica en Italia

Garantizar a los italianos residentes en el exterior, la atención médica cuando regresan temporalmente a Italia. Los ciudadanos italianos deben tener libre acceso al sistema de salud en Italia aunque su residencia sea en el exterior.

  1. Reapertura de Consulados, reasignación de personal

De acuerdo a la necesidad de potenciar la Red Consular, es necesaria la reapertura de los Consulados que han sido cerrados en los últimos años por ej: Montevideo (Uruguay), Newark (USA), San Gallo (Suiza). Apertura de nuevos Consulados en territorios con numerosa comunidad italiana como por ejemplo los estados brasileños de Espíritu Santo y Santa Catarina.

  1. Tutela de la nueva movilidad.

La globalización comporta el fenómeno de la movilidad: trabajadores, investigadores, estudiantes, profesionales buscan en otros países oportunidades laborales no siempre permanentes, así muchos jóvenes y adultos italianos parten hacia el exterior, o italianos nacidos en el exterior cambian temporalmente su residencia a otros países. A esto se le suman las migraciones derivadas de crisis políticas o económicas (por ejemplo, Venezuela). Es necesario la reforma del AIRE (Anágrafe de los Italianos Residentes en el Exterior), para captar en forma más eficaz este fenómeno y tutelar sus derechos.

¿CUÁL ES TU REACCIÓN?
Encantado
2
Feliz
0
No estoy seguro
0
Triste
0

La Nuova Piazza Italia no se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores o lectores.

Subir al inicio
Visit Us On FacebookVisit Us On Instagram