Mujeres marcharon por el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra La Mujer

Licenciado en Comunicación social. Universidad Católica Santa Rosa. Locutor certificado…
El viernes 25 de noviembre mujeres, activistas y organizaciones defensoras de los derechos humanos y de sociedad civil marcharon a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
A la movilización acudieron militantes de partidos políticos tales como Fuerza Vecinal, Encuentro Ciudadano y Primero Justicia, además de activistas de organizaciones sociales en pro de los derechos de la mujer, como por ejemplo Amnistía Internacional.
En la marcha se exigieron el diseño e implementación de políticas públicas para atender a mujeres víctimas de violencia, mejoras en las condiciones de salud, igualdad laboral y freno a la crisis económica.
De igual forma, los partidos y las asociaciones solicitaron al Estado venezolanos a reglamentar la Ley Orgánica para Una Vida Libre de Violencia, debido a que a su juicio el instrumento vigente promueve aplicaciones difusas a sanciones.
Otra de las demandas fue la aplicación de medidas efectivas de protección a las víctimas de violencia basada en género; la instalación de casas de abrigo, con suficientes recursos para su mantenimiento en todo el país, y políticas claras de protección para aquellas mujeres que decidieron romper el ciclo de violencia.
También exhortaron a las instituciones educativas y sector empresarial a establecer protocolos de conducta, programas y talleres para la prevención de violencia basada en género, y que se garanticen espacios libres de discriminación.
La dirigente del Primero Justicia (PJ) Marialbert Barrios dijo a medios de comunicación que la iniciativa tuvo como fin reflejar las pésimas condiciones de vida que padece la mujer venezolana.
La violencia se despliega en más de 20 formas, explicó Barrios, «es política, económica, ciber violencia (…) En el ámbito político somos un cuarto de los espacios de poder y no nos basta, siendo un cuarto no hay ni igualdad, ni justicia. El llamado es a sumarse a estar agrupación que no va a parar».
Katiuska Camargo, líder de la organización Uniendo Voluntades, solicitó a las mujeres de todas las comunidades y estratos que se sumen a este tipo de actividades.
«Esta no es una lucha de A o B sino de todas. En los sectores populares las mujeres y las familias están pendientes de cómo sobrevivir. Es importante convocar a los políticos. El diálogo lo tienen que hacer es en las comunidades, en los sectores populares y escuchar las propuestas y reclamos del ciudadano», dijo Camargo.